Miguel Ríos, fragmento entrevista

(…) no puedo visualizar ese escenario inerte, huérfano de la emoción que supone abrir un libro y estremecerme con lo que otro te cuenta. La sociedad tendrá que rebobinar en esta especie de locura colectiva del gratis total en todo lo relativo a la creación y el arte. Las crisis pueden tener un efecto mirífico, que en este caso sería reasentar la condición humana y recuperar el valor intangible del arte. Yo creo que cuando la debacle de la no retribución vaya calando, la gente recapacitará y dirá, coño, y por qué ya no me emociono con nada. Todo esto tiene mucho que ver con el desprestigio de lo espiritual y su confusión con lo religioso. (…)

Artículo de Elena Pita.

José Luis Sampedro, fragmento entrevista.

(…) Les voy a contar una anécdota rigurosamente cierta. Cuando en España se implantó hace cincuenta años el plan de estabilización —algunos lo recordarán—, ocurrió que en un año determinado, creo que fue en 1957, bajó la renta nacional, esto es, España produjo un poco menos, lo que no impidió que los bancos ganasen un poco más. Es lo que está pasando ahora: ustedes verán que los bancos, a pesar de la crisis, siguen ganando. Se le hizo entonces una entrevista a un banquero importante en aquellos años, don Pablo Garnica, que era del Banco Español de Crédito, y el periodista le dijo: «Pero bueno, don Pablo, ¿cómo es posible que cuando el país produce menos los bancos, en cambio, ganen más?». Don Pablo Garnica, con la verdad más honesta, respondió candorosamente: «No lo hemos podido evitar». Esto es rigurosamente histórico: «No lo hemos podido evitar».

¿Por qué no pudieron evitarlo?: porque el sistema está para que gane la banca, como en las ruletas de los casinos. El sistema es para eso. ¿Qué quiere decir capitalismo? Que es del capital: pues que gane el capital. Pero volvamos a lo de la patente de corso de la que disfrutan estos señores, que permitirá que no les pase nada. En cambio, si un pobre alcalde, queriendo arreglar algo, se pasa un poco de listo, lo embaúlan.(…)

Una conversación sobre la crisis, por
Carlos Taibo

rebelion

¡Viva el Mal! ¡Viva el Capital!

(…) En 1972, el escritor Jonathan Swift escribía en su Proyecto orientado a evitar que en Irlanda los hijos de los pobres sean una molestia para sus padres o para su país; y orientado a conseguir que se conviertan en un beneficio público, en el que se proponía convertir a los niños de los pobres en alimento de las clases más afortunadas: «De un niño se pueden sacar dos platos para un banquete entre amigos, y si la familia come sola, la pechuga y la pata son suficiente plato, y aderezados con un poco de sal y pimienta y hervidos, pueden estar muy sabrosos al cuarto día, sobre todo en invierno». Eran mejores tiempos y la broma y la exageración podían todavía llevar la luz a las conciencias. Si yo hoy escribiese todavía mis «Electroduendes» y la Bruja Avería pidiese en uno de los guiones liofilizar a los niños de Somalia o del sur del Súdan para venderlos como dieta alimenticia baja en calorías para las anoréxicas adolescentes
de nuestras discotecas, no puedo estar seguro de que se no se haya hecho ya o de que no se esté haciendo. Pero -y esto es lo peor- ya no puedo estar seguro de que se tome a broma. Las bolitas de mercurio que vuelven a la Historia fundidas por la crisis pueden leerlo como una propuesta o incluso como una consigna. Los «humaritarista», por su parte, pueden reprocharme un inconsciente racista. La broma, quién sabe, puede acabar siendo votada por el Consejo de Seguridad de la ONU… (…)

(…) Un mundo en crisis es un mundo que no se deja caricaturizar. (…)

Santiago Alba Rico, fragmento de su libro «¡Viva el Mal! ¡Viva el Capital!».

Don´t dream it´s over

There is freedom within, there is freedom without
Try to catch the deluge in a paper cup
There’s a battle ahead, many battles are lost
But you’ll never see the end of the road
While you’re travelling with me

Hey now, hey now
Don’t dream it’s over
Hey now, hey now
When the world comes in
They come, they come
To build a wall between us
We know they won’t win (…)

Hay libertad dentro, hay libertad fuera
intente coger el diluvio con una taza de papel
hay una batalla a continuación, muchas batallas están perdidas
pero nunca veras el fin del camino
cuando tu estés viajando conmigo

hey ahora, hey ahora
no sueñes esto se acabo
hey ahora,hey ahora
cuando en mundo viene entrando
ellos vienen, ellos vienen
para construir una pared entre nosotros
sabemos que ellos no ganaran (…)

http://assets.mixpod.com/swf/mp3/mff-mixtape.swf

En mi oficio o mi arte sombrío…

En mi oficio o mi arte sombrío
ejercido en la noche silenciosa
cuando sólo la luna se enfurece
y los amantes yacen en el lecho
con todas sus tristezas en los brazos,
junto a la luz que canta yo trabajo
no por ambición ni por el pan
ni por ostentación ni por el tráfico de encantos
en escenarios de marfil,
sino por ese mínimo salario
de sus más escondidos corazones.

No para el hombre altivo
que se aparta de la luna colérica
escribo yo estas páginas de efímeras espumas,
ni para los muertos encumbrados
entre sus salmos y ruiseñores,
sino para los amantes, para sus brazos
que rodean las penas de los siglos,
que no pagan con salarios ni elogios
y no hacen caso alguno de mi oficio o mi arte.

Dylan Thomas. Versión de Elizabeth Azcona Cranwell

http://amediavoz.com/thomas.htm

Beso

(…)
«El muchacho me agarró y yo cerré los ojos», contaba divertida Shain hace unos años. A diferencia de lo que podía parecer, no eran pareja. «Le dejé besarme porque había estado en la guerra, luchando por nuestro país, y me sentí muy feliz de hacerlo», relató la antigua enfermera. El joven marinero desapareció tras su euforia. «Me dejó sola y yo me marché. Eso fue todo». Esa es la historia detrás de una de las fotografías más icónicas y que se ha convertido con el tiempo en un alegato a favor de la paz. (…)

YOLANDA MONGE 24/06/2010 El País.com

Boris Cyrulnik (fragmento entrevista)


(…)
Porque se considera un viajero.

– Viajar propone a nuestras inteligencias y a nuestras existencias la posibilidad de comparar. Siempre me ha parecido sano poner entre interrogaciones muchas de nuestras certezas. Viajar es la mejor manera de conocer otras realidades, otras maneras de pensar, otros comportamientos y otras religiones. (…)

(…)
– ¿Qué es la resiliencia?

– En términos físicos, la capacidad de un cuerpo para resistir un choque. En términos sociales es la capacidad que tenemos para desarrollarnos positivamente delante de una adversidad. Gracias a la resiliencia podemos unir las partes de la personalidad que fueron destrozadas por un trauma. Hay que saber cómo se impregnaron dentro de la memoria, cuál es el significado del trauma para cada uno y cómo nuestros allegados y nuestra cultura colocan alrededor de la persona herida los recursos externos que permitan retomar un desarrollo. La memoria y la idea que uno tiene de sí mismo son los lugares donde se encuentra la resiliencia. Un trauma se inscribe dentro de la memoria biológica y deja en ella huellas profundas, una especie de impronta en el cerebro. Sin olvidar que muchos acontecimientos sociales forman parte de nuestra autobiografía. Todos sabemos dónde estábamos el 11-S. Ninguno se acuerda de dónde estaba dos días antes.

http://www.centrodepsicologia.org/_articulo296_enesp.htm

Cerdeña

«¿A dónde ir? España o Cerdeña. ¡Cerdeña! Que no se parece a ningún otro lugar. Cerdeña, que no tiene historia, no tiene fechas, no tiene raza… Se dice que ni los romanos ni los fenicios, ni los griegos ni los árabes sometieron nunca Cerdeña. Está fuera: fuera del circuito de la civilización.»

Cerdeña y el mar,
D.H. Lawrence, 1921